5/5 (1) En 2008, un hombre llamado Dave Bruno, al que podríamos considerar el prototipo del americano medio, decidió reconducir su vida y desengancharse del consumismo exacerbado que lo estaba llevando a la infelicidad. Bruno se propuso un reto que narró con detalle en el libro El reto de las 100 cosas (The 100 Things Challenge), […]
Minimalismo
Cómo gestionar el síndrome de Diógenes digital

Sin puntuación aún El síndrome de Diógenes digital es una condición que se refiere a la acumulación excesiva de elementos digitales, como fotografías, mensajes de texto, correos electrónicos y archivos. Esta acumulación puede ser difícil de manejar y llevar a fuertes sentimientos de ansiedad y estrés. Aquí hay algunas sugerencias para ayudar a […]
¡Cuidado!: la nostalgia te hace gastar más dinero

Sin puntuación aún Cuando vas de tiendas o simplemente estás es casa comprando por Internet decidiendo si comprar o no algo, tendrás más posibilidades de consumir si te recuerda un momento feliz de tu pasado. Según un nuevo estudio publicado en el Journal of Consumer Research, sentirse nostálgico puede hacer que algunas personas gasten más […]
Cómo evitar el consumismo compulsivo

Sin puntuación aún Entendemos el consumismo como la adquisición de bienes no esenciales. La mayoría de la gente compra cosas que no necesita, y muchas personas gastan más de lo que pueden permitirse por sus ingresos, hasta el punto de incurrir en enormes deudas. Pero ¿por qué ocurre esto? Desde el final de la […]
El arte de tirar, de Nagisa Tatsumi

Sin puntuación aún Mucho antes que Marie Kondo se pusiera de moda gracias a sus libros y sobre todo, a su serie de Netflix, la también japonesa Nagisa Tatsumi publicó en el año 2000 su obra ‘El arte de tirar‘, traducida al castellano por la editorial Duomo. Se trata del libro seminal sobre el orden y […]
Mimimalismo: una introducción

Sin puntuación aún Imagina por un momento una vida con menos desorden, con más tiempo para ti, con más ahorro, con menos estrés por las deudas, con menos distracciones, con relaciones más profundas, con un propósito mayor. En el primer mundo hemos sido culturalmente condicionados para gastar y consumir más, a acumular posesiones y […]
Cómo desapegarse de las cosas materiales

4.86/5 (7) El minimalismo significa libertad, libertad en forma de más tiempo libre, menos tiempo y esfuerzo malgastado, así como más libertad de movimiento. En suma, significa deshacerte de lo viejo para que nuevas y emocionantes experiencias entren en tu vida. Pero a veces, el apego sentimental a las cosas hace difícil dejar ir […]
La magia del orden, de Marie Kondo

Sin puntuación aún La autora y gurú de la organización Marie Kondo parte de una interesantísima y reveladora tesis: «una habitación caótica es el reflejo de una mente caótica«. Cuando desordenamos una habitación es debido a un reflejo instintivo que nos distrae del verdadero problema subyacente. Tan pronto como comiences a organizar, te sentirás obligado […]
Las cosas no dan la felicidad

4.75/5 (4) Cuando Sócrates volvía de pasear por el mercado de Atenas -siempre sin comprar nada- solía decir: «Me encanta ver cuantas cosas no necesito para ser feliz«. En los tiempos de la sociedad de consumo, uno de los errores más frecuentes que comenten las personas es basar su felicidad en las cosas que […]
Cómo practicar la vida minimalista

5/5 (1) El minimalismo es una corriente que se opone de manera frontal al consumismo exacerbado y tiene como objetivo simplificar al máximo nuestra vida, generando más espacio para nosotros y nuestros seres queridos. Se trata, en pocas palabras, de perseguir una vida más plena y satisfactoria no permitiendo que la obsesión por acumular bienes […]
Problemas en el paraíso: los problemas que el consumismo ha traído a la clase media

Sin puntuación aún ¿Sabías que lo que la puerta de tu frigorífico revela mucho sobre ti o tu familia? El gran volumen de objetos que se aferran a él puede indicar cuánto desorden se puede encontrar en tu hogar. Ese alboroto proporciona además una buena pista de los niveles de estrés que padece cada uno […]
El minimalismo: una vida feliz con menos cosas

Sin puntuación aún “No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita” (Anónimo). ¿Eres capaz de imaginar cuánto necesitas para ser feliz? Imagina por un momento una vida con menos desorden, con más tiempo para ti, con más ahorro, con menos estrés por las deudas, con menos distracciones, con relaciones […]
Ejercicios de minimalismo y vida sencilla para alcanzar la felicidad

4/5 (3) El hombre es rico en proporción a las cosas que puede desechar. Henry David Thoreau (1817-1862), escritor estadounidense. El minimalismo es un concepto que procede originalmente de la arquitectura y el interiorismo en EE.UU. El axioma central de esta filosofía es: ‘menos es más‘, un precepto que podemos aplicar a nuestra vida diaria. […]
¿Por qué el desorden nos causa estrés y ansiedad?

5/5 (1) El desorden puede desempeñar un papel importante en cómo nos sentimos. Los hogares o espacios de trabajo desordenados o atiborrados de cosas nos hacen sentir ansiosos, indefensos y sobrepasados. Sin embargo, rara vez se reconoce el desorden como una fuente importante de estrés en nuestras vidas. El desorden de tus espacios vitales son […]
Rompiendo cadenas: Cómo evitar ser poseído por tus posesiones

Sin puntuación aún Introducción En el oscuro rincón de una película de culto, «El Club de la Lucha», se esconde una frase que resuena con una verdad incómoda: «Las cosas que te poseen, terminarán poseyéndote». Esta simple oración pone al descubierto una cruda realidad de nuestro tiempo: la esclavitud voluntaria a nuestras posesiones materiales. Este […]