El arte de tirar - minimalismo
Sin puntuación aún

Mucho antes que Marie Kondo se pusiera de moda gracias a sus libros y sobre todo, a su serie de Netflix, la Portada libro - El arte de tirartambién japonesa Nagisa Tatsumi publicó en el año 2000 su obra ‘El arte de tirar‘, traducida al castellano por la editorial Duomo. Se trata del libro seminal sobre el orden y la organización, pero también del minimalismo; no en vano el subtítulo del libro es «Cómo liberarse de las cosas sin sentimiento de culpa».

 

La propia Kondo se inspiró notablemente en ‘El arte de tirar» para comenzar a escribir su libro ‘La magia del orden‘. Todo comienza en el periodo de bonanza económica y acumulación de bienes materiales experimentado durante las décadas de los 60 y 70 en Japón. La reacción posterior a este boom fue el alejamiento del consumismo y de la necesidad por imperativo físico (las viviendas en Japón son extremadamente pequeñas) de liberarse de los objetos inútiles que ocupaban valiosos espacio.

 

Sin embargo, tirar cosas se convierte en una operación más complicada de lo que a priori parece, ya que topamos, además del hábito de la reutilización, con la voz interior que nos impide que nos dice: «¡Qué derroche!» o «Guárdalo por si acaso». En su obra, Nagisa Tatsumi analiza los mecanismos psicológicos de nuestra aversión a abandonar los objetos y nos ayuda a superar los irracionales sentimientos de culpa que estas acciones conllevan.

 

Por supuesto no siempre es necesario tirar para deshacerse de algo. También podemos donar, vender o regalar. En la segunda parte de El arte de tirar, la autora nos propone una serie de técnicas para hacer limpieza profunda en nuestra casa o lugar de trabajo, lo que repercutirá en el orden de nuestra mente.  Por ejemplo, Tatsumi nos propone la regla de los tres años (bastante generosa en nuestra opinión), según la cual sabemos claramente que no necesitamos un objeto si no lo hemos utilizado en los últimos tres años.

Lee también  Optimízate. Desata el poder del optimismo para transformar tu vida

 

A continuación puedes leer las primeras páginas del libro.

 

Facebook Comments Box
4.5/5 - (2 votos)
Focus, de Daniel Goleman
Focus

Según Daniel Goleman, la atención es un músculo que se fortalece con la práctica y que se debilita de manera Read more

Cómo aplicar el minimalismo en tu vida digital
Minimalismo digital

  La simplicidad es la máxima sofisticación ". - Leonardo da Vinci   Por desgracia sabemos a ciencia cierta que Read more

Rompiendo cadenas: Cómo evitar ser poseído por tus posesiones

Introducción En el oscuro rincón de una película de culto, "El Club de la Lucha", se esconde una frase que Read more

El duelo amoroso: cómo superar una ruptura de pareja
Libro 'El duelo amoroso'

El fin de las relaciones amorosas es algo normal y frecuente. Hoy en día es raro tener una única relación Read more

Originally posted 2019-02-11 14:39:55.

Visited 485 times, 1 visit(s) today

Puntúa este artículo

Por Juanjo Ramos

Juanjo Ramos es psicólogo y escritor. Ha publicado numerosos libros y audiolibros especializados en psicología y marketing digital. También es el prolífico y reconocido autor de los libros 'Minimalismo: una vida más feliz con menos cosas', 'Superando el apego evitativo', 'Ejercicios de psicología positiva' y 'Mindfulness: aprende a disfrutar del aquí y el ahora', entre muchos otros.