Mindfulness para curar adicciones

Sin puntuación aún

El Mindfulness es la concentración de la atención y la conciencia plena sobre pensamientos, emociones y sensaciones. Este concepto, heredado de la meditación budista Vipassana, se ha aplicado con éxito por parte de la psicología clínica y la psiquiatría para combatir problemas tan generalizados como la ansiedad, la depresión o el estrés.

 

Pero el mindfulness puede ser también de gran ayuda para superar las adicciones.  En la base de las conductas adictivas podemos encontrar miedo, depresión, pesimismo, celos, rabia, etc. En resumidas cuentas, profundos sentimientos de infelicidad. Aunque no es el único que puede producirse, es ampliamente conocido el fuerte vínculo entre adicción y estrés. Cuando una persona utiliza cualquier tipo de sustancia para aliviar su estrés o su ansiedad, su cerebro genera niveles más altos del neutrotransmisor dopamina (popularmente denominada «la hormona del placer»). La dopamina, así como ciertos rituales de conducta que acompañan a las adicciones hacen que nos sintamos mejor al reducirse drásticamente la sensación de estrés o ansiedad, produciéndose un peligroso reforzamiento de esa conducta. Al consumir habitualmente una sustancia adictiva, el cerebro termina acostumbrándose a ella, dando como resultado una reducción en la producción normal de dopamina, por lo que la persona vuelve a demandar nuevas dosis de esa sustancia en compensación. En consecuencia, la escasez o abstinencia de esos niveles de dopamina genera de nuevo estrés y ansiedad, produciéndose el círculo vicioso que es la conducta adictiva.

 

La terapia de reducción del estrés basado en el mindfulnes (Mindfulness-Based Stress Reduction o MBSR) es un programa de intervención que se utiliza como tratamiento de apoyo para una amplia gama de trastornos, incluyendo las adicciones. Mediante al mindfulnes prestamos atención al momento presente de una forma libre de prejuicios, fomentando el conocimiento y aceptación de los pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales que puedan surgir durante el proceso. Mediante esta atención plena a sus sensaciones, la persona puede detectar cuando el deseo de consumir una sustancia se está apoderando de ella. Además, prestando atención momento a momento, la persona puede darse cuenta que fumar un cigarrillo o beber una copa de alcohol no es tan agradable como el realidad piensa. El mindfulnes trata de ayudar a las personas enseñándoles a soportar su ansia de consumir, evitando que reaccione de manera automática y rompiendo el círculo vicioso.

Lee también  Cómo ser más optimista

 

Además, la meditación mediante el mindfulnes, junto con la práctica de ejercicio físico, ayuda a regular los estados de ánimo y a reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) en el organismo y a potenciar la desintoxicación natural del organismo. Al cambiar la conducta adictiva por la meditación consciente del mindfulness, seremos testigos en directo de nuestras acciones.

 

Por ejemplo, si quieres dejar el alcohol, céntrate en la acción que estás realizando. Obsérvate a ti mismo en cada paso que realizas: cómo extraes un cigarrillo de la cajetilla, cómo lo enciendes y lo inhalas. Presta atención a las necesidades de tu cuerpo y a sus señales hasta que tu necesidad haya quedado satisfecha. En realidad, si prestas plena atención a tus  sensaciones durante el proceso comprobarás que el sabor del cigarrillo no es nada agradable (seguramente no disfrutaste nada tu primer cigarrillo, lo que demuestra que el cuerpo humano es sabio por naturaleza), y que en realidad lo que ocurre es que tus falsos pensamientos y mensajes de autoengaño están neutralizando las señales de alarma de tu cuerpo.

 


 

Referencias

Facebook Comments Box
5/5 - (2 votos)
Ejercicios de gratitud para mejorar tu relación de pareja
Gratitud con tu pareja

Es un gran error dar por sentada la relación que tenemos con nuestra pareja. Debemos recordarle a menuda nuestra pareja Read more

La Terapia de Aceptación y Compromiso

No podemos controlar la lluvia, pero si sacar un paraguas   La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, siglas de Read more

Cómo identificar a una persona tóxica

Todos sabemos lo perjudicial que puede ser tener una persona tóxica en nuestro entorno. Por desgracia, estas personas no vienen Read more

Originally posted 2018-10-27 07:59:48.

Visited 194 times, 1 visit(s) today

Puntúa este artículo