Disfruta de la vida - Felicidad
Sin puntuación aún

La psicología positiva aborda de manera científica qué es lo que nos hace felices. Parece demostrado que la felicidad no la da ni el dinero, ni las cosas ni la fama o el éxito, sino las relaciones afectivas con nuestra familia y amistades, así como la la realización actividades placenteras o altruistas, entre otros factores.

 

Si bien la felicidad es un sentimiento subjetivo, importantes psicólogos como Ed Diener han tratado de medirlo. Ed Diener, Robert A. Emmons, Randy J. Larsen and Sharon Griffin crearon la escala de satisfacción con la vida, (Satisfaction With Life Scale o SWLS), un instrumento corto de 5 ítems diseñada para medir los juicios cognitivos globales de satisfacción con la vida de uno. La escala por lo general requiere apenas de un minuto de tiempo para completarse y puede usarse libremente por todos los profesionales siempre que se acredite su autoría.

 

Escala de satisfacción con la vida

Más abajo hay cinco afirmaciones con las que puedes estar de acuerdo o en desacuerdo. Utilizando la siguiente escala de 1 a 7, teniendo en cuenta que:

 

7 = Completamente de acuerdo
6 = De acuerdo
5 = Más bien de acuerdo
4 = Ni de acuerdo ni en desacuerdo
3 = Más bien en desacuerdo
2 = En desacuerdo
1 = Completamente en desacuerdo

 

Indica tu nivel de acuerdo asignando el número apropiado a cada una de las afirmaciones siguientes. Por favor, responde a las preguntas abierta y sinceramente.

 

1. En la mayoría de las cosas, mi vida está cerca de mi ideal

2. Las condiciones de vida son excelentes.

3. Estoy satisfecho con mi vida.

4. Hasta ahora, he conseguido las cosas que para mí son importantes en la vida.

Lee también  Por qué preocuparse no tiene sentido

5. Si volviese a nacer, no cambiaría casi nada de mi vida.

 

Suma las puntuaciones obtenidas para conocer la satisfacción subjetiva con tu vida:

30–35: Puntuación muy alta; altamente satisfechas. Las personas que obtienen una puntuación en esta rango aman sus vidas y sienten que las cosas les van muy bien en las principales áreas de su vida.
25–29: Puntuación alta. Las personas que obtienen una puntuación en esta rango aman sus vidas y sienten que las cosas les van muy bien, aunque tienen identificadas áreas de insatisfacción.
20–24: Puntuación media. Las personas que obtienen una puntuación en este rango consideran que hay áreas de su vida que necesitan mejorar. La puntuación media obtenida en los países desarrollados se sitúa en este rango.
15–19: Ligeramente por debajo de la media. Las personas que obtienen una puntuación en este rango suelen tener problemas pequeños pero significativos en varias áreas de sus vidas.
10–14: Insatisfechas. Las personas que obtienen una puntuación en este rango están significativamente insatisfechas con sus vidas.
5–9: Extremadamente insatisfechas. Las personas que obtienen una puntuación en este rango suelen sentirse extremadamente infelices con su vida actual.

 


 

Fuentes bibliográficas

Diener, E.; Emmons, R. A.; Larsen, R. J.; Griffin, S.: The Satisfaction With Life Scale. Journal of Personality Assessment; 1985; 49 (1): 71–75

Facebook Comments Box
5/5 - (1 voto)
La indefensión aprendida: Qué es y cómo sabotea tu optimismo
Indefensión aprendida

A mediados de los ochenta, Martin Seligman llevó a cabo un experimento en la Universidad de Pensilvania. En esta prueba, Read more

La conexión entre la naturaleza y la felicidad

En la era de la urbanización acelerada y la omnipresencia de la tecnología, la naturaleza ofrece un santuario esencial para Read more

Ejercicios de terapia de pareja que puedes practicar en casa
Terapia de pareja

Si bien la terapia de pareja puede ser una excelente manera de reconectar, hay muchas formas de reavivar la chispa Read more

Originally posted 2018-11-17 07:01:57.

Visited 298 times, 1 visit(s) today

Puntúa este artículo

Por Juanjo Ramos

Juanjo Ramos es psicólogo y escritor. Ha publicado numerosos libros y audiolibros especializados en psicología y marketing digital. También es el prolífico y reconocido autor de los libros 'Minimalismo: una vida más feliz con menos cosas', 'Superando el apego evitativo', 'Ejercicios de psicología positiva' y 'Mindfulness: aprende a disfrutar del aquí y el ahora', entre muchos otros.